Multiequip: historia y proyección de una empresa familiar bahiense

Fabrica máquinas térmicas (línea calor-frío). Cuenta con una cartera de 200 clientes nacionales y 40 extranjeros. Daniel Enrique Zapperi (propietario de la firma) y el equipo de UDITEC  nos interiorizan sobre el trabajo que se está llevando adelante.

En agosto de 1956, Don Enrique Zapperi –hoy con 97 años a cuestas-  decidió dar los primeros pasos en la constitución de su propia empresa.  Byrd Refrigeración fue el primer nombre del naciente emprendimiento. “ Inicialmente nos abocábamos a todo lo relacionado con la cadena de frío. Atendíamos a la empresa Quilmes en Bahía Blanca y en el Sur”, aduce Daniel Enrique Zapperi. Seguidamente, prosigue con el relato: “ En los 70, cuando ingresé, comenzamos a desarrollar cámaras frigoríficas y heladeras comerciales. Luego, hornos. En la década del 80, incursionamos en acero inoxidable y principiamos en pulido. Fue así que la empresa fue creciendo hasta comercializar y tomar servicios técnicos”, afirma el propietario de Multiequip.  Entre la gama de productos que actualmente se ofrecen, el entrevistado enumera: hornos para deshidratar, para ahumar y de cocción; túneles de congelación rápida (IQF) y para preparación de alimentos, máquinas para lavar platos y todo lo que es equipo para exhibición y control de humedad. “En la Argentina tenemos una cartera de 200 clientes (directos e indirectos). Muchos de ellos en Buenos Aires y Rosario. En el exterior, son aproximadamente 40. Se sitúan en Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Venezuela y México. Algunos son recurrentes (hacen una inversión) mientras que otros revenden”, Afirma Zapperi. Posteriormente, sintetiza: “Hoy en día fabricamos máquinas térmicas (línea frío-calor). Estamos exportando, a pesar de que no sea  un ejercicio continuo. Competimos internacionalmente. Si nos bajan un poco los impuestos, va a ser mejor. Caso contrario, tenemos que correr contra los chinos con una mochila en la espalda”.

El contacto con UDITEC:  Tixiu Sociedad Anónima (desde el 2009/2010),Equipos Alimentarios y Daniel Enrique Zapperi Construcciones son las tres ramas que conforman al grupo Multiequip, una empresa familiar que fue mutando a través de los años. “Estaba en la búsqueda de resolver problemas administrativos. Había dos caminos: seguir adelante con los vicios organizativos de toda pyme o dar un giro”, Cuenta Zapperi.  Fue así que en una oportunidad conoció a la diseñadora industrial Danna Gallego, por medio de un contacto institucional realizado desde la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UTN Bahía Blanca, y surgió la posibilidad de hacer un convenio con esa Facultad. “Le comenté lo que fabricábamos, se interesó mucho y me contó lo que hacía. Me entusiasmé, me prendí y arrancamos”, aduce el propietario de Multiequip. Danna Gallego (titular de la Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la UTN FRBB) resume: “ El trabajo  incluye la digitalización de todos los productos en formato 3D, la generación de los planos de fabricación y una propuesta de protocolo de gestión de fabricación para implementar en la empresa”, junto con Danna en coordinación de tareas y la supervisión de los becarios trabaja la Lic. Guillermina Llancafil (Lic. en Oganización Industrial y Esp. en Gestión de la Calidad), quien cuenta con experiencia en la redacción de procedimientos e implementación de normas de calidad. Daniel Enrique Zapperi comenta: “Vinieron unos chicos con mucho espíritu, muchas ganas. Me parecieron un material humano excelente. Ya hay unos atisbos organizativos interesantes. Estoy empezando a edificar un área técnica para que estén cómodos. Tengo 66 años y quiero constituir en los próximos 10 años una empresa en serio”.

Dos son los becarios que participan del proyecto. Micael Urban( alumno de Ingeniería Mecánica de la UTN Bahía Blanca) es uno de ellos. “La tarea que realizo es tecnificar el diseño de los equipos, rediseñar- cuando sea posible y necesario- (siempre en 3D) y confeccionar planos (de fabricación, operaciones de armado, de plantillas y de herramientas que faciliten el armado)”, manifiesta. Y concluyen en alusión a las expectativas: “Espero poder llevar a cabo el diseño y la ingeniería inversa de los más de 100 equipos, y verlos fabricados bajo el nuevo método y diseño. También aprovechar todo  el aprendizaje que acarrea; como conocer gente de la industria y entrar a un mundo que siendo estudiante, por ahí, no es muy fácil meterse”. A Micael lo acompaña Marisol Morresi (estudiante avanzada de la Licenciatura en Organización Industrial). “La empresa elabora muchos modelos de equipos diferentes, pero no cuentan con procesos estandarizados de gestión y fabricación”, alega. A continuación, amplía: “Mi labor es tomar nota de lo que se está haciendo, procedimentarlo y estandarizarlo, a fin de que cualquier persona pueda entenderlo y llevarlo a la práctica de la manera más eficiente”. Sobre el  proyecto manifiesta: “ Es muy interesante. Se trata de una empresa conducida con pasión y eso es muy contagioso. También es muy reconfortante poder ayudarlos con lo aprendido en la Facultad”. Y señala acerca de sus expectativas personales: “Deseo poder aplicar fuera de la Regional lo aprendido en clase, conocer las buenas y malas experiencias de las pymes locales y aportar un granito de arena para que la actividad económica de la ciudad se vuelva más profesional y competitiva”.